jueves, 31 de marzo de 2011

COMMODITIES

Commodity es un termino ingles que significa mercancía; cualquier producto que se pueda comprar o vender. Cuando se utiliza la palabra commodities en términos financieros, se hace referencia a las materias primas que se comercializan a granel. Son materias primas que prácticamente no han sido manipuladas.

Los commodities o bienes básicos son aquellos productos que puedan ser destinados a uso comercial, sin embargo, la característica más importante de estos es que no cuentan con ningún valor agregado, ningún proceso o diferenciación con los productos que se encuentran en el mercado, por esta razón son utilizados como materias primas para la elaboración de otros bienes; sus precios son determinados en una bolsa de productos por lo que pueden ser comprados o vendidos al mismo precio en cualquier lugar del mundo. 

Los commodities en el mercado financiero se pueden dividir en : 

Metales : oro, plata, cobre...
Granos: Maíz, trigo, garbanzos
Energía: Gas natural, petroleo
Alimentos e insumos : azúcar, cacao, café, algodón 
Ganado: porcino, vacuno etc.

Los commodities se comercializan en los mercados financieros internacionales mediante contratos de futuros; es decir, en un mercado a futuro las partes del contrato se comprometen a realizar la transacción negociada en una fecha futura, pactando la cantidad y el precio en el presente.

Los commodities se compran y venden fundamentalmente en lo que se conoce como bolsas de productos básicos, es decir, en el mercado global donde los principales vendedores y compradores mundiales se encuentran para negociar sus productos. En estas bolsas se comercializan principalmente productos mineros, agrícolas, y energéticos ; Incluso existen bolsas especializadas (como por ejemplo,el London Metal Exchange) donde sólo se comercializan productos minerales y polipropileno, En Colombia a través de la bolsa nacional agropecuaria para bienes básicos agrícolas


En Colombia , La BMC  (Bolsa Mercantil de Colombia ) es el escenario para la comercialización de productos agropecuarios, agro-industriales u otros commodities, sin al presencia física de éstos, que como agente del mercado de capitales ofrece a los productores escenarios de negociación de sus productos o commodities y a los inversionistas diferentes alternativas para la colocación de sus recursos. 




TEORÍA ESTRUCTURALISTA VS TEORÍA RECONSTRUCCIONISTA

En el libro La estrategia del océano azul de W.Chan Kim, se puede vislumbrar como existen dos tipos diferentes de visiones en cuanto a la estructura y actuación estratégica de una compañía; estas son la visión estructuralista y la visión reconstruccionista. En la cual la teoría estructuralista  está dada por las condiciones de la oferta y la demanda, las empresas diseñan y ejecutan su estrategias basadas en la competencia,  los cambios que afectan al sistema en su totalidad son provocados por factores externos a la estructura del mercado  como puede ser los cambios en condiciones económicas básicas y los avances tecnológicos.

En la visión reconstruccionista, por el contrario, los cambios modificadores del sistema se originan al interior del sistema mismo, sugiere la forma como se despliegan las ideas y el conocimiento para producir un crecimiento desde el interior de la organización, reconstruyendo de manera distinta lo ya existente.

Estas dos teorías conllevan a implicaciones diferentes en la manera como se desempeñan o desenvuelven estrategicamente las compañías, en la estructuralista las empresas se enfrentan en un mismo espacio de mercado existente, con el fin de ganar territorio o posición, por lo general estudian las estrategias de la competencia y deciden imitarlas o seguirlas, y teniendo en cuenta a la competencia es que se determina si  una industria es atractiva o no,  dentro de este marco las compañías buscan repartir las riquezas y no crearla, en un espacio en el que cada vez la posibilidad de crecimiento es mas limitada, este espacio es a lo que los autores  kim/mouborgne llaman océanos rojos.

 Por otro lado dentro de la visión reconstruccionista no se permite o concibe que la estructura de mercado ponga limite al  pensamiento gerencial, porque se considera que existe una parte del mercado sin explorar para lo cual es necesario crear valor innovador  para llegar a esa demanda adicional  y desencadenar nueva demanda ( océanos azules). Los fundamentos de esta teoría son los elementos de valor para el cliente que existen por fuera de los limites existentes de la industria.



CLUB DE PRECIO, PRICESMART BARRANQUILLA

Un club de precios es un concepto comercial que funciona bajo el sistema de membresias, cuya filosofía es ofrecer productos de excelente calidad, nacionales o importados a bajo costo todos los días . solo pueden acceder a estos beneficios quienes se encuentren afiliados al club; los costos bajos usualmente a la simplificación de procesos, como la exhibición de productos en sus empaques originales, no usar cajas rápidas, o no entregar bolsas a los compradores. etc. 

PriceSmart , es un club de precios, que llega a Barranquilla de acuerdo con  su presidente, Jose Luis Laparte ,  gracias a la disponibilidad del terreno de 19500 metros cuadrados, por la dinámica económica que tiene la ciudad en torno al sector industrial y comercial,  porque el mercado tiene afinidad con mercados donde PriceSmart ya hace negocios y encontrarse ubicada en una de las costas; sin embargo,  está buscando oportunidades de establecerse en otras ciudades del país.   

En PriceSmart el pago de la membresía se hará anual , aunque aun no se define el valor . El nicho de mercado de priceSmart en  Colombia será especialmente los consumidores de estratos 4 , 5 y 6.

jueves, 24 de marzo de 2011

NIRMALYA KUMAR

Nirmalya Kumar es profesor de marketing, director del  centro de marketing y co-director de Aditya V. Birla India Center at London Business School. Realizó su doctorado en marketing en la Kellogg School of Management, bajo la tutela del profesor Philip Kotler. Es miembro de varios consejos de administración, entre ellos los de las siguientes empresas: ACC, BP Ergo, Gujarat Ambujar y Zensar Technologies.

El piensa que la función del  marketing actualmente se encuentra en crisis, si solo se enfoca o centra en las 4P´s, y para que se  convierte en algo verdaderamente relevante el marketing debe ser estratégico, interfuncional y orientado a la linea de fondo; esto lo sustenta a través de  su modelo de 3V, (Valued customer, valued propositions and valued network) que se refiere que para cada segmento se debe:

  • Definir el segmento de valor o clientes valiosos  y sus necesidades .
  • definir una propuesta de valor .
  • definir la red de valor .




SCM ( Supply Chain Management inc. )

SCM es una de las mas grande compañía de servicios logísticos al por menor en Canadá; se encarga  de llevar y entregar el producto en el lugar , tiempo , especificado cumpliendo con las cantidades y requisitos del cliente.  Cuenta con tres centros de distribución internacional en Cornwall , Calgary y Mississauga; los cuales se encuentran equipados con bandas transportadoras y  sistemas de planeación por computadora sofisticados que junto con el personal calificado con que cuenta la empresa ofrece un servicio de alta calidad. Trabajando siempre en conjunto con sus clientes para la compra y/o reposición de mercancía asegurando los niveles de costo en inventario, calidad y abastecimiento apropiados.

http://www.scm3pl.com/

miércoles, 23 de marzo de 2011

SUPPLY CHAIN COUNCIL - SCOR ( Supply Chain Operations Reference)

SCC es una organización sin animo de lucro cuyo objetivo es ayudar a las compañías miembros por medio de una metodología de diagnostico, herramientas de evaluación comparativa, capacitaciones a mejorar el rendimiento de los procesos de la cadena de suministros.
SCC ha establecido un estándar mundial para la gestión de la cadena de suministro que ha llamado SCOR (Supply  Chain Operations Reference)  que refleja en conceso la opinión del Supply Chain Council .

SCOR un modelo que permite a las organizaciones determinar y comparar el rendimiento de la cadena de suministro y las operaciones dentro de su empresa y con la de otras compañías,  y proporciona un marco de referencia único que vincula procesos de negocio, métricas, mejores practicas y tecnología dentro de una estructura unificada para mejorar la comunicación , la eficacia y todas las actividades relacionadas a la cadena de suministro, ayudando a gestionar diferentes inconvenientes que se puedan presentar en el ámbito de del negocio manejando un lenguaje estándar.

CSCMP ( Council Of Supply Chain Management Professionals )

El CSCMP es una organización sin animo de lucro conformada por profesionales o estudiantes en el área de la cadena de suministros creada con el fin de liderar el desarrollo profesional en  el área de administración de la cadena de suministro, por medio de múltiples estrategias que permiten la difusión, investigación , promoción del conocimiento en esta disciplina ; por medio de la contribución al conocimiento en la teoría de la cadena de suministro por medio de las investigaciones realizadas, creando conciencia de la  importancia que tiene este tema en las empresas y la   su economía, brinda a todos los profesionales en la cadena de suministro la posibilidad de comunicarse entre si con el fin de desarrollar y mejorar sus habilidades en la gestión de la cadena de suministro.

CSCMP ofrece la oportunidad para a todos aquellos interesados en profundizar en esta área del conocimiento , ya sea profesionales o estudiantes , acceder a varios beneficios como la participación en congresos mundiales cada año, seminarios ,talleres,  boletines informativos y de investigación, educación on-line, identificar universidades que ofrecen estudios en la administración de la cadena de suministros , contando con la participación de profesionales con mucha experiencia y empresas reconocidas, todo con el fin de que sus miembros y a todos los interesados profundizar en el conocimiento de  esta área, y agregar valor a su profesión.

martes, 22 de marzo de 2011

ERP (Enterprise Resource Planning)

ERP  (Enterprise Resource Planning) es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar y automatizar la mayoría de procesos en la empresa. Es una forma de utilizar la información a través de toda la organización en áreas claves como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, control financiero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, marketing y administración de relaciones con cliente.

Los sistemas ERP están diseñados para incrementar la eficiencia en las operaciones de la compañía que lo utilice, además tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades particulares de cada negocio y les permite a su vez aumentar su productividad en forma considerable.

Los ERP son una evolución de los sistemas MRP.  

MRP I (Material Requierement Planning) es un  sistema de planificación de materiales y gestión de stocks mediante el cual se garantiza la prevención y solución de errores en el aprovisionamiento de materias primas, el control de la producción y la gestión de stocks.
El sistema MRP calculará las cantidades de producto terminado a fabricar, los componentes necesarios y las materias primas a comprar para poder satisfacer la demanda del mercado.

MRP II : Es un sistema que proporciona a la administración una herramienta para planear y controlar sus actividades de manufactura y las operaciones de apoyo, obteniendo un nivel más alto de satisfacción del cliente y reduciendo costos. Representa un crecimiento del MRP I.

Hoy dia existen muchos proveedores de sistemas ERP , sistemas informáticos que cubren todos los aspectos (y recursos) de una empresa u organización .

Algunas de las grandes empresas proveedoras de sistemas ERP a nivel mundial son:
§  SAP: Es considerada la mayor empresa proveedora de ERP a nivel mundial, contribuyendo para eso, haber sido una de las pioneras. 
§  ORACLE: produce y vende aplicaciones ERP desde 1987, siendo la mayoría de sus clientes empresas relacionadas a la producción y consumo de productos, siendo así un adversario directo de SAP. 
§  PEOPLE SOFT: su arma más fuerte los módulos de gestión de recursos humanos, fue adquirida por Oracle.
§  BAAN: es una empresa holandesa y una fuerte competidora de SAP. Recientemente, tal como otros proveedores, ha dedicado especial atención al mercado de pequeñas y medianas empresas, hecho que tiene resultado en una enorme variedad de productos que ofrece así como un rápido retorno financiero
§  JD EDWARDS: sólo se hicieron conocidos mundialmente hacer pocos años. Desde que lanzaron el OneWorld, software ERP, consiguieron una importante cuota dentro del mercado mundial de ERP. 
§  ERPBRAVO  :  es un  software libre se encuentra desarrollado en un ambiente web basado en el lenguaje Java, soporta además las base de datos Oracle y PostgreSQL
§  Microsoft Dynamics ERP: trabajan con software familiar de Microsoft y de forma similar, lo que facilita la adopción y contribuye a reducir los riesgos inherentes a la implementación de una solución nueva.

TRM ( Total Relationship Management)

CRM hace referencia a una estrategia de negocio basada principalmente en la satisfacción de los clientes, pero también a los sistemas informáticos que dan soporte a ésta. Hablar de CRM dentro de las organizaciones es muy común, ya que muchas han adaptado o establecido sistemas, herramientas, procesos, tecnologías que los ayude a mejorar la relación con sus clientes con el fin de dar valor a las ofertas.

No obstante, recientemente surge una nueva estrategia y filosofía de marketing ; TRM ( Total Relationship Management), cuyo enfoque va mas allá de la relación con los clientes, se ocupa de la integración de todas las actividades internas y externas de la compañía; es decir, focaliza recursos que permiten desarrollar o construir mejores relaciones entre proveedores,clientes, distribuidores y empleados de la compañía para mejorar la calidad de los procesos.

Por medio del TRM se busca que todas las relaciones comerciales que se requieran en la organización sean gestionadas de forma productiva y rentable, reflejando todas estas acciones, en un mejor desempeño de la compañía en el mercado.



Procurement.

Procurement se refiere a la forma de como se realizan la adquisición de bienes y servicios dentro de la compañías con el fin de minimizar costos, maximizando las inversiones hechas, y evitando el riesgo de corrupción y fraude  dentro de las mismas.

En el caso de la NASA el departamento de procurement tiene tres objetivos principales: el primero es ayudar a sus clientes cuando adquieren un servicio con la compañía  obtener los precios justos y razonables, asegurando la integridad en todo el proceso y el personal con el que cuenta,  otro de los objetivos busca mejorar el proceso de adquisición de bienes de la empresa , focalizándose principalmente en la gestión de contratos y por ultimo desarrollar al personal para nuevas oportunidades de adquisición a los que puedan verse enfrentado en los próximos años.

En este caso the NASA Office of Procurement  quien establece un nuevo marco para hacer negocios. Asegurando la ejecución del proceso de adquisición  de bienes y servicios de forma efectiva y eficiente.  teniendo en cuenta  circunstancias como : tiempo que dura el proceso, donde se realiza la transacción, relación tiempo –costo, capital invertido, requisitos para la negociación entre otros.