KANBAN: Se define como "Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente". Kaban significa en japonés: ‘etiqueta de instrucción’. Su principal función es ser una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en qué cantidad, mediante que medios y como transportarlo.
También se denomina “sistema de tarjetas” porque lo que utiliza son tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. El Kanban se considera un subsistema del JIT.
Son dos las funciones principales de Kanban: Control de la producción y mejora de los procesos, este sistema funciona mejor cuando el flujo es uniforme y la mezcla de productos es muy estable.KAIZEN: Se trata de la filosofía asociada al sistema de producción Toyota, empresa fabricante de vehículos de origen japonés.
“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.
“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” es la base de la milenaria filosofía Kaizen, y su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. En la cultura japonesa está implantado el concepto de que ningún día debe pasar sin una cierta mejora.
5´S:
El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan, tales como, empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada ‘S’ tiene un objetivo particular:
Denominación Concepto objetivo particular
Clasificación Separar Innecesarios Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Orden Situar necesarios Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Limpieza Suprimir suciedad Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
Normalización Señalizar anomalías Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
Mantener Disciplina Seguir mejorando Fomentar los esfuerzos en este sentido
5´S:
objetivo particular
Clasificación
No hay comentarios:
Publicar un comentario