El VENDING es la venta de productos a través de Máquinas Automáticas. Simplemente introduciendo monedas, billetes, fichas o tarjetas y pulsando un botón ó girando una perilla obtenemos la mercancía seleccionada.
Nació para satisfacer la necesidad del hombre de adquirir todo tipo de artículos en las mejores condiciones de higiene y calidad, en cualquier horario y lo más pronto posible. El tener una o más Maquinas Vending, implica el tener un vendedor las 24 horas del día los 365 dias del año, el cual no recibe sueldo, no pide Vacaciones, no necesita Seguro Social ni Prestaciones, solo un poco de atención en nuestros tiempos libres.
El Vending se ha convertido en la actividad comercial más lucrativa y de mayor crecimiento en el mundo para la captación de recursos, el mercado de la venta automática en Colombia está creciendo a un ritmo sostenido anual del 30%, según un estudio realizado por la empresa líder del sector en este país, Autosnack.
En Colombia, se ha superado ya la barrera de las 4.000 máquinas, aunque la media de habitantes por máquina está todavía muy lejos de los países europeos, EEUU o Japón. Así, mientras que en Colombia tropezamos con una máquina de vending por cada 10.000 habitantes, en Japón tenemos una por cada 20 personas (EEUU, una por cada 100 y Europa, una por cada 187).
En total, la industria colombiana de vending está facturando del orden de 18.000 millones de pesos al año (más de 6,2 millones de euros), con la compañía local Autosnack acaparando el 50% del mercado.
Si nos fijamos en el consumo por ciudades, la población que más consume a través del vending es Bogotá (60%), seguida por Cali (25%), Medellín (10%) y Barranquilla (5%).Los países latinoamericanos líderes en el consumo vending son, por este orden, México, Brasil y Chile, con Colombia ocupando el cuarto lugar.
El crecimiento de vending en latinoamerica es muy heterogéneo, y en algunos paises resulta un mercado incipiente debido a factores no solo económicos sino también culturales, aunque en Colombia a venido creciendo de manera sostenida como lo hemos visto anteriormente , algunos sectores de la población ( adulta) siente desconfianza al introducir su dinero en las máquinas, o encuentran dificultad a la hora de interactuar con ellas, pero debido al incremento de la población joven , es un mercado que resulta atractivo y con gran potencial en nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario